EgContainerEditor

De Egeasy
Saltar a: navegación, buscar

Dentro de la plataforma egeasy, existe una herramienta llamada egContainerEditor, que permite la edición de aquellos objetos creados en un centro. El uso de esta herramienta está destinado a los responsables del soporte técnico que se ofrece a los centros que están en explotación.

En el siguiente tutorial, explicaremos las funciones que ofrece esta herramienta, utilizando ejemplos gráficos que hagan hincapié en la interfaz del programa.

Configurar un centro en egContainerEditor

Cuando ejecutamos la aplicación, aparecerá una ventana de inicio que nos permitirá introducir todos aquellos datos necesarios para acceder a los objetos del centro. La ventana es la siguiente:

EgCE 001.jpg

Como vemos, tendremos que introducir los datos de la base de datos que utiliza el centro, además de otros datos relacionados con el usuario, el puerto de conexión al egSystem o los directorios del diccionario, registro y almacenamiento de documentos. No obstante, cuando se utiliza esta aplicación con frecuencia, realizar esta operación una y otra vez puede resultar bastante pesado. Para evitar esto, existe un fichero llamado egContainerEditor.ini que se encuentra en el mismo directorio que el ejecutable, que nos permitirá introducir los datos de un centro, etiquetándolos, de forma que al seleccionar la etiqueta en la ventana de inicio se cargarán los datos del centro. El formato de los datos del fichero .ini será el siguiente:

EgCE 002.jpg

Por tanto, si abrimos nuevamente el egContainerEditor, nos aparecerá la etiqueta Mi centro, la seleccionamos y veremos que los datos se cargarán. Haremos click en el botón Conectar para acceder a la aplicación:

EgCE 003.jpg

Interfaz

Antes de explicar el funcionamiento del programa, echemos un vistazo a su interfaz:

EgCE 007.jpg

Podríamos divivir la interfaz en tres secciones: una para abrir el objeto (bien sea por RRC o Nombre), otra donde es muestra la información contenida en el objeto (con varias pestañas), y dos botones, uno para actualizar la información del objeto y otro para guardar la información en caso de modificación.

Abrir un objeto

Para abrir un objeto tenemos dos opciones: abrirlo mediante el RRC del objeto, o bien con el nombre del objeto. Si lo abrimos mediante el RRC, no habrá ningún conflicto, ya que los RRC son únicos, pero, en caso de abrirlo mediante el nombre del objeto, puede haber algún conflicto, ya que suele ser habitual que objetos de un mismo tipo tengan el mismo nombre. En ese caso, el egContainerEditor mostrará el objeto con menor RRC:

Abrir un objeto mediante el RRC
Abrir un objeto mediante el nombre
Mensaje que aparece en caso de existir más de un objeto con dicho nombre